Plan de igualdad de mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Donemiliaga
El Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Donemiliaga se presenta como un documento normativo que tratará de establecer unos criterios de actuación mínimos y uniformes dirigidos a todas las personas residentes en nuestro municipio.
Participación del movimiento asociativo
La participación social ha sido uno de los pilares del proceso. Se realizó una convocatoria abierta dirigida al tejido asociativo como a la población en general, para presentarles el servicio de igualdad, el propio proceso de elaboración del Plan, y sobre todo, para recoger aportaciones de cara a la inclusión de acciones concretas en el documento.
Participaron en total, 27 personas, de las cuales 22 fueron mujeres, y 5 hombres. Las personas que acudieron pertenecían a Asociaciones, grupos, ONGs, de todo tipo, y también se contó con la presencia de mujeres que acudieron a título personal sin pertenecer a ninguna asociación.
Participación del movimiento asociativo
Se han recogido muchas ideas para elaborar el Plan, pero sobre todo fue un encuentro en el que se palpó la necesidad de realizar actividades de sensibilización entorno a la igualdad.
Implicación e impulso político y técnico
La participación e impulso por parte del personal político responsable del ayuntamiento de Donemiliaga ha sido importante desde el principio del proceso de elaboración del Plan.
Personal con formación y experiencia en igualdad
las administraciones locales han de adecuar sus estructuras de modo que exista al menos una unidad administrativa que se encargue de las políticas de igualdad de mujeres y hombres.
Establecer medidas para mejorar la gobernanza a favor de la igualdad en las instituciones
La integración de la perspectiva de género constituye uno de los principios generales que deben orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres.
Promover el necesario cambio de valores y el empoderamiento personal, colectivo y social de las mujeres:
Pretendemos incidir en el cambio de valores y el empoderamiento de las mujeres como elementos clave de la transformación hacia una sociedad más igualitaria. El cambio de valores y el empoderamiento de las mujeres se deben trabajar conjuntamente porque están fuertemente vinculados.
Documentación
Plan para la Igualdad (Cas.)
El I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Llanada Alavesa se presenta como un documento normativo que tratará de establecer unos criterios de actuación mínimos
Berdintasun Plana (eus.)
Emakumeen eta Gizonen Berdintasunerako I. Plana. Arabako Lautadako Kuadrillak, bertako Emakumeen eta Gizonen Berdintasunaren I. Plana egitearen ondorioz, denboraldi berri bati hasiera ematen dio.